Cursos > Curso Presencial CURSOS 2022

CABLES AISLADOS PARA MEDIA Y BAJA TENSIÓN

Dirigido a

Dirigido a personal de distribución que realiza tareas o tiene responsabilidades relacionadas con los proyectos, inspecciones, mantenimiento, reparación, almacenaje y manipulación de los cables.
No se exigen requisitos de formación, ya que los conceptos teóricos se describen con la mayor simpleza posible y solo se utilizan para justificar las recomendaciones que hacen al correcto desarrollo de las tareas.

Objetivos

El personal capacitado podrá reconocer los distintos componentes de un cable con aislación para baja o media tensión, de los que se utilizan en líneas aéreas y subterráneas de las redes de distribución. Podrán relacionar los componentes de los conjuntos de empalmes y terminales con la reconstitución del cable a sus condiciones
originales, tanto en empalmes y terminales de obra como de reparación de fallas o averías. También se realizan recomendaciones relacionadas con la elección de la sección del cable, de su tendido, montaje de terminales, anclajes, sujeción, estiba e izaje de las bobinas.

Temario

 Breve introducción
 Descripción de los componentes de un cable aislado.
 Clasificación de los distintos tipos de cables
 Componente conductor. Cobre, aluminio. Resistencia y resistividad. Contacto
eléctrico, manguitos y terminales. Compresión, indentación. Calentamiento, efecto
Joule. Reactancia inductiva propia y mutua. Efecto pelicular o skin. Caída de
tensión.
 Componente aislante. Cables secos y papel aceite. Campo eléctrico. Efecto de
punta. Cables de campo radial y no radial. Radio de curvatura. Capacidad y
reactancia capacitiva. Capas semiconductoras y pantalla metálica. Descargas
parciales.
 Componentes de protección. Vainas exteriores e interiores. Protección eléctrica
y mecánica. Flejes de acero, vainas de plomo y cubiertas de PVC.
 Empalmes y terminales. Tipos (normales, de transición, encintados, expandidos
en frio, interior, exterior). Recomendaciones generales de ejecución y montaje en
celdas de MT. Como conectar a tierra la pantalla de un cable.
 Medición de aislación. Uso del Megger.
 Recomendaciones para el tendido de un cable. Esfuerzos, tensión de tendido.
 Carga límite permanente y transitoria. Disipación de calor.
 Recomendaciones para el traslado, estibado e izaje de bobinas.
 Como se cumplen las cinco reglas de oro en la consignación de un cable
subterráneo

Duración total del curso

16 Horas

Metodología

CANTIDAD DE PARTICIPANTES
Cantidad máxima: recomendado no más de quince.
REQUISITOS GENERALES
Sala de capacitación con proyector multimedia, pizarrón o rotafolio.
Materiales, herramientas y equipamiento para la parte práctica.

MODALIDAD
Horas teóricas y horas prácticas. Interactivas con proyección de filminas y de video.
Trabajo Grupal.
Examen final teórico-práctico.
El curso se dicta bajo la modalidad ¨In company¨.
CERTIFICADOS
Se entregarán certificados de participación y o aprobación del curso.
Material didáctico: Se entrega el archivo con el contenido del curso.
Asistencia: Con registro de asistencia firmada.
EVALUACIÓN
A fijar por el instructor mediante prueba de campo y cuestionario.
Evaluación teórica de cada participante: mínimo 80/100
NOTA 1: Todos los conjuntos de empalmes y terminales disponibles en el mercado
eléctrico traen instructivos de montaje que se deben respetar para garantizar la calidad y
duración del producto.
NOTA 2: La consignación de la instalación y la identificación del cable debe responder al
protocolo de la empresa/cooperativa y a las normativas vigentes.

Icono¿Cómo inscribirse en el IDE?