Cursos > Curso Presencial CURSOS 2022

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Dirigido a

Personal administrativo y de mantenimiento y/o quienes considere la empresa y/o cooperativa.

 

Objetivos

La energía es fundamental para la vida humana y el desarrollo de los países, pero también es un recurso escaso en todo el mundo.
La Eficiencia Energética es una práctica/forma de gestionar el crecimiento de la energía, obteniendo un resultado igual con menor consumo ó un resultado mayor consumiendo lo mismo.

Está asociada a la cantidad de energía útil que se puede obtener de un sistema o de una tecnología en particular, con el fin de desarrollar de manera óptima las tecnologías de productos, procesos y servicios que consumen energía para contribuir a la reducción de su demanda. Estas tecnologías y servicios utilizarían menos energía realizando la misma tarea y obteniendo los mismos beneficios finales.

Entre sus beneficios principales se encuentra:

La reducción de importaciones de energía, de gastos de energía en los hogares, de costos de operaciones de las empresas y del consumo de combustible en el transporte.  Además, contribuye a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Cambio Climático) y a la seguridad energética del país.

Temario

Módulo 1: Introducción

  • Introducción a los temas de energía: Leyes de la Termodinámica. Fuentes y sumideros. Cantidad y calidad de energía. Matriz energética nacional y mundial
  • Ciclos de los materiales y la energía. Reversibilidad e irreversibilidad de las transformaciones. El enfoque insular. El enfoque integrado.
  • Perfil energético en distintos tipos de sociedades. Consumo energético y calidad de vida. Sociedades sustentables. Redes de energía. Consumo de gas. La energía en red y fuera de red. Densidad energética. Cambio de paradigmas.
  • Sustitución de usos de red por recursos naturales renovables. Desplazamiento histórico de las horas de pico.

Módulo 2: El hábitat

  • Adecuación del ambiente. Combustión con gases, líquidos y sólidos. Eficiencia según la disposición y el diseño. Temperaturas confortables.
  • Aparatos eléctricos, consumos. Ventilación y acondicionamiento. Bomba de calor reversible.
  • Conservación de alimentos. Principio de funcionamiento de heladeras y freezers. 

Módulo 3: Los artefactos domésticos

  • La factura y los consumos en el hogar. Información histórica. Comparación.
  • El consumo fantasma.
  • La incidencia de los electrodomésticos. Consumos típicos en un hogar. Diseño para menor consumo y hábitos para menor consumo.
  • Iluminación. Artefactos lumínicos según su consumo energético.
  • La utilización del agua. Cantidad y calidad del agua. Cuidado y uso racional.

Módulo 4: El transporte

  • Modos y medios de transporte. Necesidad espacial e infraestructura de los distintos modos de transporte. Consumo energético de los distintos medios de transporte.
  • Transporte de cargas. Particularidades del transporte en la ciudad. Integración modal del transporte público y de cargas. Centros de trasbordo
  • Trabajo en casa.
  • Una mirada al futuro: Servicio De Transporte Eléctrico Autónomo Nacional

Módulo 5: El ámbito laboral, industrias, oficinas, comercio, etc.

  • La factura y los consumos anuales. La energía invisible. Las capacidades nominales y los consumos específicos.
  • Diagnóstico, identificar y escalar los consumos probables fuentes de ineficiencia. Establecer objetivos de corto, mediano y largo plazo con sus correspondientes inversiones y repagos. Aplicar los conceptos de la ISO 50001.
  • Importancia de la estimación de las emisiones de GEI (Gases Efecto Invernadero) Huella de carbono.

Módulo 6: Sustentabilidad de la Eficiencia Energética:

  • Diseño de escenarios de Mejoras. Estudio de costos y evaluación social.
  • Las empresas de servicios energéticos. Independencia del factor humano. Mecanismos de control y alarma. Internet de las cosas. Software disponible.  Aplicaciones.

Duración total del curso

64 horas (distribuidas en 7 o 8 semanas)

Metodología

Modo Presencial

Icono¿Cómo inscribirse en el IDE?