LIDERAZGO PERSONAL - AUTODESARROLLO
Dirigido a
Colaboradores que en un futuro tengan gente a cargo, mandos medios, gerentes, directores y consejeros.
Objetivos
Cuando preguntamos cuál es tu visión de vida personal y/o profesional, a menudo recibimos respuestas tales como:
“Quiero ser feliz”, “Quiero crecer”, “Quiero paz”, “Quiero vivir bien”. Si bien podríamos caer en la tentación de asentir simpáticamente ante estas expresiones, nuestro trabajo consiste en indagar casi provocativamente los supuestos en los que se basan los comportamientos, las respuestas, las acciones y los automatismos, que cierran posibilidades en el camino que las personas eligen emprender.
Felicidad, paz, vivir bien, crecer, tienen tantos significados como personas existen, por lo cual no hay fórmulas pre hechas, ni caminos trazados que nos garanticen el logro. Distinguir qué significa para cada uno ese fin, el para qué, lo que da sentido a la existencia, elegir hacia dónde se quiere ir y comprometerme con esa visión, permite trazar un rumbo potente que dará claridad para tomar decisiones cotidianas.
Emprender el camino del autodesarrollo y liderazgo personal, implica que poder observarnos a nosotros/as mismos/as, poner en cuestión las certezas que nos condicionan, detectar nuestros propios recursos y elegir modificar aquello que nos aleja de nuestras metas y nuestros sueños.
Este camino tiene un costo: tomar el protagonismo de nuestras vidas, ser conscientes de nuestra libertad para elegir y asumir la responsabilidad de las decisiones que tomamos.
Temario
MÓDULO 1 | DISEÑANDO-ME:
- Mi visión personal
- La rueda de la Vida
- Sueños, objetivos y metas
MÓDULO 2 | DISEÑANDO LA BRECHA:
- De la queja a la acción: asumir el protagonismo de mi Vida
- Chequeando mis recursos
- Mapa de recursos
- La distancia entre lo que quiero y lo que hoy estoy pudiendo/queriendo Ser
MÓDULO 3 | ¡ACCIÓN!:
- ¿Cómo hacer que las cosas sucedan?
- Diseñando focos
- Barriendo nuestras propias trampas
- Exigencias vs Elecciones
- Hacer que las cosas sucedan
Duración total del curso
Metodología
Cantidad máxima de participantes: 25 participantes.
Modo Virtual
Requisitos: Cada participante debe tener una dirección de mail y acceso a cualquier dispositivo electrónico con conectividad a Internet.
Todo el material para leer y los ejercicios para resolver, se encuentran en una plataforma virtual a la que cada persona accede con un usuario que recibe a través de su mail, en el que se informará fecha de inicio y cierre del curso. Dicha plataforma cuenta con un chat para la evacuación de preguntas. Las clases en vivo serán a través de Zoom o de Google Meet.