Cursos > Curso Mixto CURSOS 2022

TRABAJOS CON TENSIÓN EN BT (1 kV) RES. SRT N° 3068/14

Dirigido a

Personal de mantenimiento y operaciones de redes eléctricas de Baja Tensión.

El curso completo de Trabajos con Tensión en BT se realiza en dos etapas, la primera etapa es expositiva en aula y la segunda es práctica en campo de trabajo. La primera etapa, motivo de este curso, trata contenidos teóricos relativos a electricidad como, riesgo eléctrico, trabajo en altura y realización de trabajos con tensión conforme a la Resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo N° 3068/14, con una evaluación teórica al finalizar. La etapa práctica se realizará en un segundo curso, al cual convocaremos cuando sea permitido por las autoridades el desplazamiento y reunión de grupos de trabajo, para cumplir con esta capacitación. En esta etapa existirá una evaluación práctica sobre trabajos realizados.

Temario

Módulo 1:

  • Electricidad, electrodinámica, conductores de corriente eléctrica, semiconductores y aislantes.
  • Circuito eléctrico fundamental, circuito eléctrico ampliado y sus componentes adicionales.
  • Clasificación de circuitos en función de la circulación de corriente.
  • Circuito eléctrico cerrado. Circuito eléctrico abierto. Cortocircuito.
  • Intensidad de la corriente eléctrica. Analogía hidráulica. Definición del Amper.
  • Medición de intensidad de corriente eléctrica. Utilización de instrumentos de medición de corriente.
  • Efectos de la corriente eléctrica.
  • Definición de voltaje, tensión o diferencia de potencial. Generación de tensión. Analogía hidráulica con referencia a un circuito eléctrico.
  • Medición de tensión.
  • Niveles de tensión entre alta, baja y media tensión.
  • Tensiones simples y compuestas en baja tensión.
  • Resistencia eléctrica.
  • Ley de Ohm. Postulado general de la ley, múltiplos y submúltiplos del Ohm.
  • Calcular el valor de una resistencia. Hallar el valor de intensidad de la corriente. Hallar el valor de la tensión.
  • Generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.
  • Niveles de tensión.
  • Protecciones y componentes de líneas de M.T, interruptores, descargadores de sobretensión.
  • Componentes de líneas de BT, conductoras, aisladoras, apoyos, fusibles NH y tipo D.
  • Fallas en redes de distribución aérea y subterraneas.
  • Caídas de tensión, puntos calientes, falsos contactos, falta de neutro.

Modulo 2:

  • Riesgo Eléctrico
  • Contacto directo. Contacto indirecto.
  • Factores que influyen en el accidente.
  • Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica, electrocución, cortocircuito.
  • Trabajos sin tensión (TST), consignación de una instalación (5 reglas de oro)
  • Trabajos con tensión (TCT), a contacto, a distancia, a potencial.
  • Elementos de protección y peligros asociados al TCT.
  • Principios de prevención.
  • Principios de protección contra electrocuciones y arco eléctrico.
  • Organización de un trabajo eléctrico seguro.
  • Método a contacto para TCT en BT.
  • Presentación y dominios de aplicación generales de las CET BT.
  • Terminología, encargado de trabajos, distancia mínima de aproximación (DMA), distancia de seguridad, distancias de aproximación para efectuar TCT, zona libre, zona de proximidad a instalaciones de baja tensión, zona restringida, zona de riesgo.
  • Equipamiento eléctrico.
  • Redes eléctricas. Líneas eléctricas aéreas y subterráneas.
  • Instalaciones y servicios de terceros. Alumbrado Público.
  • Niveles de voltajes.
  • Pieza conductora con potencial fijado.
  • Pieza conductora con potencial flotante.
  • Potenciales masas y tierra.
  • Herramientas homologadas, herramientas aisladas, herramientas aislantes.
  • Organización del trabajo. Relaciones entre el encargado de trabajos y el encargado de explotación.
  • Incidente en el lugar de trabajo
  • Elementos de protección para riesgo eléctrico y elementos de protección personal.
  • Clasificación de los EPP, tales como casco dieléctrico, anteojos de policarbonato de alto impacto, máscara anti-deflagración, guantes dieléctricos, guantes de vaqueta, guante de acrilo-nitrilo, protecciones del cuerpo.
  • Elementos de protección complementaria (EPC), alfombra aislante, manta aislante transparente, verificador de tensión.
  • Elementos de delimitación de área de trabajo y señalización vehicular.

Módulo 3:

  • Trabajo en altura.
  • Objeto. Alcance.
  • Elementos de protección personal y de seguridad.
  • Señalización en vía pública.
  • Clasificación de los equipos de trabajo en altura.
  • Desarrollo para trabajos en escalera y colocación.
  • Implementación de los elementos de protección personal para trabajo en altura.
  • Ascenso y descenso del puesto de trabajo en altura.
  • Trabajos en altura con hidro-elevador.

Módulo 4:

  • Resolución de la S.R.T 3060/14.
  • Reglamento para TCT BT A.E.A 95705.
  • Alcance de la Resolución.
  • Campo de aplicación.
  • Definiciones: Riesgo eléctrico, lugar de trabajo, instalación eléctrica, TCT BT.
  • Distancia de seguridad según nivel de tensión.
  • Delimitación de zonas.
  • Responsables de las instalaciones, responsable de la tarea.
  • Orden de trabajo.
  • Condiciones para la realización de TCT BT según Reglamento A.E.A 95705.
  • Proceso de selección y habilitación.
  • Clasificación y tipos de habilitaciones.
  • 10 mandamientos para realizar TCT a contacto.
  • Procedimientos operativos.
  • Uso y aplicación de EPP y EPC.

Duración total del curso

32 Horas (Distribuidas en 3 o 4 semanas)

Metodología

Curso Mixto

Modalidad de Cursada: El curso completo se realiza en dos etapas. La primera etapa es expositiva en aula virtual y la segunda es práctica, presencial, en campo de trabajo.
En la etapa virtual todo el material para leer y los ejercicios para resolver, se encuentran en una plataforma virtual a la que cada persona accede con un usuario que recibe a través de su mail, en el que se informará fecha de inicio y cierre del curso. Dicha plataforma cuenta con un chat para la evacuación de preguntas. Las clases en vivo serán a través de Zoom o de Google Meet.
En la etapa práctica, presencial, se convocará, a quienes hayan realizado la etapa expositiva virtual, cuando sea permitido por las autoridades el desplazamiento y reunión de grupos de trabajo para que participen de la misma, cumpliendo con la totalidad de la capacitación. En ambas etapas existirá una evaluación.

Icono¿Cómo inscribirse en el IDE?